sábado, 27 de mayo de 2017
Por ahí anda el conejo
Publicado por
Juan Luis
en
15:25
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: ilusiones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestlunes, 22 de mayo de 2017
Narcísifo
Publicado por
Juan Luis
en
20:41
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 19 de mayo de 2017
Simplifica, que algo queda
Publicado por
Juan Luis
en
20:00
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: números
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 18 de mayo de 2017
Sonata pero no fuga
Publicado por
Juan Luis
en
20:08
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: trazos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 14 de mayo de 2017
La barba se vuelve importante
Publicado por
Juan Luis
en
18:36
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestviernes, 12 de mayo de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
Resta de simétricos
Publicado por
Juan Luis
en
18:18
5
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: a pie de aula
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestdomingo, 7 de mayo de 2017
La bebida enredará tu conducción
Publicado por
Juan Luis
en
11:28
0
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: paso a la publi
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestjueves, 4 de mayo de 2017
Top 5 de aberraciones estadísticas
Gracias a un trabajo de búsqueda de estadísticas manipuladas que propusimos a nuestros alumnos, hemos encontrado algunas joyas que, junto a otras ya conocidas, nos permite elaborar este top. Vamos del puesto 5 al 1.
Top 5. Qué maravilla lo que ha bajado el paro.
Gráfico tomado de la pública Televisión Española. O cómo convertir un descenso de poco más de 300.000 en un estupendo tobogán. ¿Ejes, quién necesita ejes?
Top 4. O cómo mezclar millones y millares en la misma gráfica sin despeinarse.
En este gráfico del partido español Podemos conviven datos de un millón y medio con otros de apenas dos mil. Sí, es cierto que el gráfico real no cabría en el papel.
Top 3. Porque mis décimas lo valen.
Sí, son sólo 3 décimas, pero ¡qué décimas! Poco más que añadir.
Top 2. Si he dicho que tiene que subir, sube.
Publicado por
Juan Luis
en
19:21
2
comentarios
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: a pie de aula
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterestmiércoles, 3 de mayo de 2017
10 años de Espejo Lúdico
Sea como sea, en esto de las visitas, siempre es bueno un poco de humildad, el top 3 de entradas más visitadas de este blog lo forman la referencia a un problema clásico, una (brillante) viñeta ajena y un método para elaborar chuletas.
Las primeras entradas de cierto éxito del blog (por entonces con temas más diversos) versaron sobre la fábula del escorpión y la rana, las faltas de ortografía que no detecta el corrector, la probabilidad de que una moneda caiga de canto y, por supuesto, el concurso de ambigramas, que nos dio visibilidad y sirvió para elegir el logotipo de este blog, obra de Homero Larrain. Otras entradas destacadas de ese 2007 fueron las relativas a los Abecegramas, las Palabras sin rima o las Letras de números, que dieron lugar a versiones en distintos idiomas que se resumen en este vídeo:
Y eso es todo en referencia a este aniversario. Cuando un blog lleva un cierto tiempo, siempre se plantea la pertinencia de seguir o no. En nuestro caso, seguiremos al menos mientras encontremos contenidos que nos resulten llamativos y divulgarlo nos resulte divertido.